El salsero Cano Estremera, quien falleció este miércoles, dejó un legado salsero que se caracterizó por sus versos improvisados.
Sonear podría ser el verbo que mejor describe a Cano Estremera, el salsero puertorriqueño que falleció este miércoles, según confirmó su esposa Yamira Arce.
El nacido en Santurce, Puerto Rico, es uno de los salseros románticos más reconocidos del género en América Latina. Sobre todo por su capacidad de improvisar, una virtud que aprovechó, pero que también lo metió en sendos problemas.
Sigue leyendo: Murió el cantante salsero Cano Estremera
Pero más allá de eso, el artista de 62 años logró inmortalizar con su capacidad vocal y su rapidez mental una carrera marcada de innumerables éxitos.

Improvisado, pero seguro
Carlos Enrique Estremera Colón nació el 2 de septiembre de 1958, en el seno de la familia de Aquilino Estremera y Juanita Colón. Su llegada estuvo marcada por la anomalía congénita del albinismo.
Fue un gran estudiante de la escuela Haydée Rexach, Ernesto Ramos Antonini y Albert Einstein. No obstante, tras unirse a coros religiosos motivado por sus padrinos, decidió que su vida sería la música.
Así, en el barrio obrero de Santurce, Cano dio sus primeros pasos en las orquestas que allí nacían. Empezó como percusionista para luego seguir como cantante del Grupo Barrio Latino y, luego, en la organización folclórica Los Pleneros del Quinto Olivo.
Lee también: Alci Acosta y ‘El Checo’ tienen Covid-19

Su gran salto musical fue cuando se unió la Mulense 76, que en aquellos tiempos tenían contrato exclusivo con la famosa disquera Fania.
Para 1978 conoció a Bobby Valentin, con quien grabó de entrada ‘La boda de ella’, un icónico hit por el que lo siguen recordando.
Esa entrada triunfal junto a Valentin permitió que llegaran seis discos, dos de estos como solista. No obstante, en 1984 decidió crear su propia orquesta.
No te pierdas: ¡Nació el hijo de Luisa Fernanda W y Pipe bueno!

Con esta logró éxitos como ‘A Mí’, ‘Eres Tú’, ‘Estreméceme’, ‘Amiga’ y la muy famosa ‘Viernes Social’.
Dos años después de haber iniciado su carrera como solista, Cano Estremera ganó el premio Paoli al cantante del año, en Puerto Rico.
Posteriormente, en 1988 estrenó su carrera como productor con el disco ‘Salvaje’ y, un año más tarde, lanzó ‘Dueño del soneo’.