A través de un comunicado de prensa la Orquesta Guayacán expresó una serie de inconformidades y argumentos frente a las pocas presentaciones musicales, que hasta el momento, se le han designado en la próxima feria de Cali.
Este fue el comunicado que dejó claro cual es la postura de esta emblemática y tradicional orquesta caleña:
“Guayacan Orquesta es una empresa vallecaucana con oficinas en Cali, Miami, New York y Madrid, tributamos en varios países, pero sus integrantes vivimos y pagamos impuestos en Cali.
Nuestro show es vendido año tras año en varios países del mundo, y somos una empresa multinacional sin chimenea, que no genera contaminación sino economía del bienestar, empleo y tributo a la región y la nación.
Con nuestro producto musical aportamos a la identidad nacional y regional, elevando el amor por nuestra patria, convirtiéndonos así en una orquesta emblemática de Cali y Colombia ante el mundo, motivo por el cual muchas estrellas de la música que vienen a nuestra ciudad incluyen en sus conciertos ‘Oiga Mire Vea’.
La Feria de Cali es la única oportunidad que tiene la gente del común de compartir con Guayacán; esa misma gente que no tiene la forma de pagar una entrada costosa a un concierto, gente que no pertenece a ningún club social o similares.
Por eso cuando una alta funcionaria de Corfecali informa a nuestra oficina una decisión que sentimos injusta e inapropiada, ya que lastima el vínculo y la oportunidad de compartir con la gente del común, esa misma gente que no tiene con qué pagar una entrada costosa, esa misma que en la feria anhela ver a su orquesta Guayacán, es ahí cuando exigimos un trato acorde con lo que representamos en el ámbito cultural de una región y un país, y eso fue lo que hizo nuestro director musical, Alexis Lozano, al pronunciarse al respecto, y defender a capa y espada un derecho que nos hemos ganado con mucho esfuerzo y sacrificio durante muchos años.