El veterinario Juan Enrique Romero aconseja cómo tratar a su perro o gato en cuarentena para que no vaya a sufrir complicaciones emocionales cuando se supere la pandemia.
La salud de las mascotas es otra de las grandes preocupaciones de quienes pasan la cuarentena obligatoria por coronavirus. Su estabilidad emocional y las consecuencias del encierro son tan solo dos temas que inquietan a los dueños de perros y gatos, y que el veterinario Juan Enrique Romero intenta menguar a través de varios consejos.
El médico es el nuevo presentador de las cápsulas que el canal Nat Gio prepara sobre las mascotas y que emitirá de 1:00 a 3:00 p.m., de lunes a viernes.
Te puede interesar: Registraduría Nacional mantendrá suspensión de servicios presenciales
A propósito, Romero respondió algunas inquietudes sobre las mascotas y dio algunos tips para mantenerlos sanos.

¿Al estar todo el día en casa, cómo puedo relacionarme con mi mascota sin romper su rutina?
El experto señala que dependerá de la mascota. Si es un gato, recuerda que estos son cazadores nocturnos, por lo que su rutina inicia a las 7:00 de la noche. Por eso, recomienda respetar sus horarios y evitar molestarlo cuando ha decidido no tener contacto con su amo.
En los perros, dice el veterinario, es más importante aún, pues estos son cazadores diurnos y al estar con ellos todo el día, podríamos alterar su hábito y costumbre de no tenernos cerca. “No debemos ir a buscarlo para despertarlo, porque al finalizar la cuarentena el animal va a tener lo que se llama hiper-apego”, afirmó.
No dejes de ver: ¡Buenas noticias! Nueva Zelanda aseguró que superó la pandemia del coronavirus
¿Cuáles serán los principales cambios de las mascotas después de la cuarentena?
“La patología post pandemia en los perros será la ansiedad por separación, que es cuando el dueño dice que el perro se ha vengado por dejarlo solo, pero los perros no son vengativos, son tan amorosos que no les cabe en el cuerpo la ansiedad y la tienen que descargar de alguna manera”, dijo Romero.
La venganza, la envidia o la vanidad son sentimientos complejos del ser humano y no de estos seres sensibles y sufrientes con pelo, que mueven la cola y nos acarician con los cachetes”, dijo el veterinario.
Últimas Noticias