Steve Jobs afirmó que la capacidad de innovar es una virtud que poseen los verdaderos líderes. De acuerdo con esto, también las mejores organizaciones son aquellas que no se conforman con prestar servicios de alta calidad, sino que avanzan más allá de sus objetivos y llegan al nivel de proponer soluciones innovadoras a las necesidades de la comunidad.
La Fundación Valle del Lili es una de las instituciones que lideran la innovación clínica en el Suroccidente colombiano, logrando estar a la vanguardia tecnológica a través de los sistemas y dispositivos que vienen desarrollando desde la Unidad de Innovación, perteneciente a la Subdirección de Investigación e Innovación.
“Nosotros apoyamos a todos los investigadores que tiene nuestra institución, por ello creamos la Unidad de Innovación para ayudar a desarrollar las ideas que surgen desde las diferentes especialidades médicas”, explica el doctor Sergio Iván Prada Ríos, Subdirector de Investigación e Innovación.
La innovación es una cualidad que cruza fronteras, por ello la Fundación Valle del Lili está incluida dentro de la Plataforma Cluster de Excelencia Clínica del Valle del Cauca, una selección de la Cámara de Comercio de Cali en la que se reconoce a las instituciones médicas especializadas que poseen un alto nivel de sofisticación tecnológica y competitividad internacional.
Igualmente, el trabajo de investigación e innovación en la Fundación Valle del Lili se desarrolla en alianza con la Universidad Icesi, brindando unas condiciones privilegiadas para que estudiantes de medicina e ingeniería apliquen sus conocimientos en generar soluciones innovadoras a los retos que se presentan dentro de la institución.
“Somos un grupo de personas que estamos pensando en cómo mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes a partir de nuevos desarrollos con base tecnológica como aplicaciones y software, también en la creación de nuevos dispositivos”, agrega el doctor Prada.
Entre los miembros de la Unidad de Innovación se encuentra Óscar Iván Quintero Osorio, profesional en terapia respiratoria y magíster en Gestión de la Innovación, quien paralelo a su labor como fisioterapeuta, desarrolla nuevos dispositivos para mejorar procesos clínicos. En los últimos tres años, apoyado por la Fundación Valle del Lili, Quintero ha logrado patentar tres dispositivos que pronto serán utilizados dentro de la institución y también estarán disponibles para comercializarse.
La primera de estas innovaciones es un adaptador que “permite en pacientes con sondas para alimentación y que reciben terapia con ventilación no invasiva, pasar las sondas a través de la máscara de oxigenación, todo ello disminuye las fugas y previene causar malestar en el paciente”, explica su inventor.

Además, para validar la utilidad de este invento se realizó previamente una investigación clínica en 196 pacientes, comprobando que el adaptador de sondas mejoraba el confort de los pacientes y facilitaba el manejo por parte del equipo médico.
La cultura de innovación fomentada por la Fundación Valle del Lili dentro de su comunidad médica, reconoce y estimula el potencial inventivo de cada profesional de la salud.
De esta forma, Quintero desarrolló otros dos nuevos dispositivos, ya patentados, como son un re-expansor pulmonar que se comprobó que mejora los volúmenes respiratorios en pacientes con traqueostomía y la otra innovación es una pieza mecánica llamada racor mixto que sirve para acoplar el flujómetro al humidificador y a las mangueras de oxígeno, disminuyendo el tiempo invertido en el cambio de estos equipos.