Cuando un paciente ingresa a la Fundación Valle del Lili puede estar seguro de que será tratado con los más altos estándares de calidad y excelencia médica, en una de las mejores instituciones de salud de Latinoamérica. La seguridad del paciente viene acompañada de alegría, puesto que él y su familia recibirán una atención integral y humanizada cuyo objetivo es hacer de la estancia hospitalaria un proceso más amable y sensible a sus necesidades.
Para responder a estas necesidades, especialmente las de pacientes que pertenecen a los sectores más vulnerables, la Fundación Valle del Lili estableció desde sus inicios el apoyo social como uno de sus cuatro pilares fundamentales y misionales. Bajo este pilar ha funcionado desde entonces la Unidad de Apoyo y Responsabilidad Social, donde un equipo de profesionales diseñan y ejecutan diferentes programas de ayuda humanitaria y apoyo psicosocial de gran impacto.
Como explica la psicóloga Luisa Fernanda González Cabal, coordinadora de la Unidad de Apoyo y Responsabilidad Social de la Fundación Valle del Lili, “al interior de nuestra institución, la Unidad cuenta con personal especializado enfocado en comprender las necesidades socioeconómicas y psicosociales de los usuarios, para poderles brindar y distribuir, del mejor modo posible, apoyos que les permitan llevar más fácilmente una hospitalización, un tratamiento o cualquier otra situación de salud que las esté afectando a nivel personal y familiar”.
En este sentido, esta Unidad ha establecido una serie de programas e intervenciones que se desarrollan al interior y exterior de la Fundación Valle del Lili durante todo el año, abarcando todo un espectro de necesidades sociales y económicas que los pacientes, y sus acompañantes o familiares, presentan como consecuencia de un proceso de hospitalización. Igualmente, se realizan otros programas sociales de alto impacto, los cuales están orientados a la prevención de enfermedades y diagnóstico médico en algunas comunidades vulnerables del Valle del Cauca.
“Nuestros programas se centran en el bienestar del paciente y su familia, en la promoción y protección de los derechos humanos, y en la creación de capacidades que permitan a las personas beneficiarias desarrollar su potencial y tomar mejores decisiones sobre su salud”, agrega la coordinadora.
Jornadas Quirúrgicas
Cada año la Fundación Valle del Lili realiza con gran éxito dos de sus programas de apoyo social más importantes: Operación Sonrisa y las Jornadas de Columna, ambos coordinados por la Unidad de Apoyo y Responsabilidad Social. Estos programas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de pacientes pediátricos pertenecientes a las poblaciones más vulnerables.
En Operación Sonrisa, realizado en alianza con la Fundación Operación Sonrisa, mensualmente (de febrero a noviembre) se realizan entre 8 y 10 cirugías gratuitas a niños y jóvenes con diagnóstico de labio y paladar fisurado. Con este programa se beneficia anualmente a cerca de 80 pacientes, en su mayoría provenientes de los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas y Quindío.
De igual forma, las Jornadas de Columna, realizadas en alianza con la Fundación Casa de Colombia y la Fundación Global Spine Outreach de Estados Unidos, logran beneficiar anualmente a 30 pacientes pediátricos con diagnóstico de escoliosis y malformaciones de columna, quienes acceden a una cirugía para mejorar su calidad de vida.
Al respecto, aclara la coordinadora, “como nuestro propósito es facilitar el acceso a la salud, también ayudamos con auxilios de transporte y alojamiento en un hogar de paso a muchos de estos pacientes, de tal forma que puedan acudir a nuestra institución en la fechas que se llevan a cabo estos programas”.
Auxilios económicos
La Unidad de Apoyo y Responsabilidad Social tiene habilitado un programa de auxilios económicos para alimentación y transporte, con los cuales se ayuda a remediar las necesidades más básicas que tienen los acompañantes y familiares de los pacientes con más bajos recursos, hospitalizados en la Fundación Valle del Lili.
Asimismo, esta Unidad cuenta con el Hogar de Paso Fray Alonso Ocampo, donde en alianza con la Fundación El Cottolengo, brindan hospedaje transitorio a pacientes que viven fuera de la ciudad y deben recibir un tratamiento ambulatorio por algunos días, pero no tienen posibilidad de costear un alojamiento. En este hogar de paso reciben alimentación diaria el paciente y su acompañante, así como servicio de transporte hasta la Fundación Valle del Lili.
Apoyo a pacientes pediátricos
Caritas Felices y Aula Hospitalaria, son dos programas dirigidos a la población de pacientes pediátricos de la Fundación Valle del Lili, en ellos se realizan anualmente más de 5.000 atenciones y se atienden en promedio 110 niños y jóvenes al mes.