Ante las dudas que ha generado la implementación del Pico y Vida, que empezó a regir desde hoy como parte de las medidas de emergencia sanitaria por la Covid-19, el secretario de Movilidad de Cali, William Vallejo, aclaró que esta disposición es diferente al Pico y Placa.
“El Pico y Placa no se ha levantado, es una medida que ya existía en la ciudad y se tomó la decisión de conservarla. El Pico y Vida es una medida completamente diferente, que utiliza las placas de los vehículos, pero no es un Pico y Placa”, aseguró Vallejo.
El funcionario indicó que las personas que requieran movilizarse durante esta semana de aislamiento preventivo obligatorio para realizar actividades de abastecimiento de alimento y/o transacciones bancarias deben tener en cuenta las exenciones decretadas por el Gobierno Nacional, el Pico y Vida y el Pico y Cédula.
“Si mi cédula termina en 1 o en 2 puedo salir hoy lunes (de acuerdo con lo establecido en el Pico y Cédula), si no termina en 1 y 2 usted no puede salir a realizar ningún tipo de actividad en la calle, si no hace parte de las excepciones”, dijo Vallejo.
Asimismo, precisó que “si quiero hacer esa actividad en mi vehículo reviso la placa tanto del carro como de la moto y verifico si es par o impar, si es par puedo salir. Hoy (lunes 20 de abril) el Pico y Placa para vehículos particulares es el número 5 y 6, entonces los vehículos cuya placa par termina en 6 podrán salir entre las 10 a.m. y las 4:00 p.m. como lo harían en un día normal que tuviesen Pico y Placa. Los vehículos con placas impares no podrán salir el día de hoy”.
De acuerdo con el Pico y Vida, los lunes miércoles y viernes no podrán transitar vehículos particulares, motos y taxis con placas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9; los martes, jueves y sábado, las que terminen en 2, 4, 6, 8, 0, mientras que el domingo solo podrán circular taxis y las personas amparadas en las excepciones que establece el Gobierno Nacional en el Decreto 531 del 8 de abril de 2020.