fbpx
¡Comenzó el Petronio Álvarez! Esta es la programación completa  Historia del Día 

¡Comenzó el Petronio Álvarez! Esta es la programación completa

Agosto 14 de 2019 - por achica para Q'hubo Cali

La Alcaldía de Cali, junto con la Secretaría de Cultura, dieron a conocer la programación correspondiente al XXIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, para el cual se encuentran convocados 1480 artistas, 1300 expositores y cerca de 70 mil asistentes en una ciudadela con 37 mil metros de zona Pacífica.

Te puede interesar: El Caney, El Refugio y El Peñón ‘ardieron’ por cuenta del calor

El evento que se llevará a cabo entre el 14 y 19 de agosto permitirá, tanto a caleños como a turistas, disfrutar de la Música Tradicional con el concurso en las modalidades de Conjunto Violín Caucano, Conjunto Chirimía, Conjunto de Marimba y Cantos Tradicionales y Agrupación Libre.

Miércoles 14 de agosto

De 10:00 a.m. a 12:00 m. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium sede Pance, Casa de los Tejidos. Encuentro académico, conversatorio ‘Patrimonio cultural del Chocó’.

A partir de las 11 de la mañana, en la Ciudadela Petronio Álvarez en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, contiguo al Coliseo El Pueblo, habrán 181 stands con muestras de cocina tradicional; bebidas autóctonas; dulcería, mecatos y refrescos; artesanías; diseño, peinados y cosméticos; e institucionales, en la muestra de expresiones tradicionales del Pacífico ‘Un mundo de sabores con sazón Pacífico’.

De 12:30 a 1:30 p.m. Universidad San Buenaventura, plazoleta de biblioteca. Encuentro académico, conversatorio ‘Memoria sonora para la paz’.

De 3:00 a 5:00 p.m. Universidad Icesi, auditorio Argos. Encuentro académico, conversatorio ‘Oralitura y espiritualidad en el Chocó’.

6:00 p.m. Presentación de Mano ‘e Currulao, grupo representativo de danzas Colombia Folclórica y la chirimía del Instituto Popular de Cultura, IPC.

Desde las 6:30 p.m. Coliseo El Pueblo. Encuentro de ganadores del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, con la participación de ‘Palmeras’, ‘Socavón’, ‘Mi Raza’, ‘La Jagua’, ‘Aires de Dominguillo’, ‘Choibá’, ‘Bombo Negro’ y ‘Timbiáfrica’

Jueves 15 de agosto

 

Encuentro académico Coliseo El Pueblo. De 10:00 a 11:00 a.m., muestra audiovisual y conversatorio ‘Historias en kilómetros para la verdad

De 11:00 a.m. a 12:00 m., panel ‘Mujeres afro narran su territorio’.

De 12:00 m. a 1:00 p.m., conversatorio ‘Las bebidas artesanales como patrimonio del Pacífico’.

Muestra de expresiones tradicionales del Pacífico, Ciudadela Petronio Álvarez contiguo al Coliseo El Pueblo, desde las 11:00 a.m. ‘Un mundo de sabores con sazón Pacífico’ con 61 stands de cocina tradicional; 43 de bebidas autóctonas;M 10 de dulcería, mecatos y refrescos; 25 de artesanías; 34 de diseño, peinados y cosméticos; y 10 stands institucionales.

De 2:00 a 6:00 p.m., en el pabellón de cocinas bebidas y mecatos en la Ciudadela Petronio Álvarez, construcción de un violín tradicional caucano.

De 3:00 a 6:00 p.m. ‘Cocina en vivo con Maura Caldas’: El sabor de la verdad, en alianza con la Comisión para la Verdad

A partir de las 2:00 p.m. Espacio lúdico pedagógico ‘Quilombo Germán Patiño Ossa’ en el Coliseo El Pueblo, 10 estaciones lúdico pedagógicas, exposición pictórica y exposición fotográfica.

De 2:00 a 3:00 p.m. en la tarima ‘A viva voz’ del Coliseo El Pueblo. presentación del cortometraje ‘Relatos del Manglar’ y presentación de música y danzas. De 4:30 a 5:30 p.m. presentación de la serie ‘Guillermina y Candelario: El Chigualo’. Presentación de ‘Brisas del Cauca’ y ‘Mareas del Pacífico’, parte del semillero Petronitos. De 7:00 a 9:00 p.m., presentación del grupo ‘Renacientes del Pacífico’ del semillero Petronitos, grupo ‘OIM’, escuela ‘Canalón de Timbiquí’ y proyección de la serie ‘Guillermina y Candelario: Los Cuenta Cuentos’.

Viernes 16 de agosto

 

ncuentro académico Coliseo El Pueblo. De 10:00 a 11:00 a.m., conversatorio y muestra musical ‘Tradiciones culturales del norte del Cauca y sur del Valle’.

De 11:00 a.m. a 12:00 m., ‘Aura María González Lucumí: Una vida de canción’.

De 12:00 m. a 1:00 p.m., conversatorio ‘Creación musical y patrimonio en el Pacífico’.

Muestra de expresiones tradicionales del Pacífico, Ciudadela Petronio Álvarez contiguo al Coliseo El Pueblo, desde las 11:00 a.m. ‘Un mundo de sabores con sazón Pacífico’.

De 2:00 a 6:00 p.m., en el pabellón de cocinas bebidas y mecatos en la Ciudadela Petronio Álvarez, construcción de un cununo.

De 3:00 a 6:00 p.m. ‘Cocina en vivo con Maura Caldas’: Segunda Cumbre Vichera por “Destila Patrimonio” y cata de viche.

Entre 5:00 y 7:00 p.m., pasarela de la diversidad en el pabellón de diseño.

De 2:00 a 7:00 p.m., en el Centro Comercial Río Cauca. Lanzamiento del Mercado Musical del Pacífico.

De 4.30 a 5:30 p.m. Clase taller/ Presentación didáctica

Fundación Escuela Ritmo Caleño Música: Semillero Violines Caucanos

Ritmo y Sabor de Quilichao

De 7:00 a 9:00 p.m.

Danza

Agrupación folclórica Karel Marcela Rengifo Pinillos

Música y Danza

Asociación Cultural Juventud Unida ASOCUJU

Música

Sábado 16 de agosto

 

Encuentro Académico

Coliseo El Pueblo

10:00 a.m. 11:00 a.m.

Taller musical con Rumba Morena

Conversatorio

Invitado edición 2019

11:00 a.m. a 12:00 m.

Cocina y migración en el Pacífico

(Conversatorio y presentación de libro

 Fogón de Negros de German Patiño Ossa)

Apoya: USAID – OIM y Fundación Germán Patiño

12:00 m. a 1:00 p.m.

Pacífico Bicentenario:

Aportes del Pacífico a la nueva nación

Muestra de expresiones tradicionales del Pacífico

Chonta: Construcción de Instrumentos en vivo

2:00 a 6:00 p.m. El Bombo goleador en el Pabellón de cocinas, bebidas y mecatos

Cocina en vivo con Maura Caldas

10:00 a.m. ¿qué se desayuna en el Pacífico sur?

5:00 y 7:00 p.m. Pasarela de la diversidad pabellón de diseño

6:00 a 9:00 p.m.: Cocinando en vivo con Maura Caldas, Teofila Betancourt y Rey Guerrero

Encuentro de Semilleros de música tradicional del Pacífico colombiano

3:00 p.m. Quilombo ‘Germán Patiño Ossa’ – Coliseo El Pueblo 12 grupos

Últimas Noticias

Unidad Deportiva Alberto Galindo, contiguo al Coliseo El Pueblo

Transmisión por canal regional  Telepacífico

10 agrupaciones en concurso  110 artistas

Semifinales Modalidades:

Conjunto Violín Caucano

Conjunto Marimba y Cantos Tradicionales

Conjunto Chirimía

Agrupación Libre

Conierto Homenajeada

Aura María González Lucumí – Auroras del Amanecer

Invitado Internacional

Rumba Morena de Cuba

La Pacifican Power

La unión de los músicos más representativos del Pacífico colombiano

Domingo Agosto 18

 

Muestra de expresiones tradicionales del Pacífico

Desde las 11:00 m.

Un mundo de sabores con Sazón Pacífico

Unidad Deportiva Alberto Galindo contiguo al Coliseo El Pueblo

Chonta:Elaboración de instrumentos en vivo en el Pabellón de cocinas, bebidas y mecatos.

Cocina en vivo con Maura Caldas

10:00 a.m.¿Qué desayuna el Pacífico norte?

4:00 p.m. Cocinando en vivo con Maura Caldas, tarde de intercambios de saberes y sabores

5:00 y 7:00 p.m. Pasarela de la diversidad pabellón de diseño.

Quilombo pedagógico Germán Patiño Ossa 2019 – Homenaje Aura María Gonzales

De 2:00 a 3:00 p.m.

Música Semilleros Petronitos

Marimbas de Santa Fe

Música Semilleros Petronitos

Folclor de las Américas

De 4:30 a 5:30 p.m.

Clase taller/ Presentación didáctica

Grupo de Monitores Culturales

Música Semilleros Petronitos

Institución Educativa Rodrigo Lloreda

Música Semilleros Petronitos

Institución Educativa Anunciación

De 7:00 a 9:00 p.m.

Danza y música

Asociación Artística y Cultural Juventud 2000

Danza, música y teatro

Escuela Canalón de Timbiquí/ Juvenil

Música

Voces de la Marea.Por confirmar

Homenaje – Video

Maestra Aura María González

Concurso musical

Desde las 6:00 p.m.

Unidad Deportiva Alberto Galindo, contiguo al Coliseo El Pueblo

Transmisión por canal regional  Telepacífico

Gran final concurso musical

12 grupos en competencia

Mano E´ Currulao

Memorias del estero a ritmo de marea 2019

Con la participación de 140 artistas en escena

Sinfónica con Herencia de Timbiquí

Ensamble musical con la Orquesta Filarmónica de Cali y Herencia de Timbiquí 

Lunes (festivo) Agosto 19

 

Muestra de expresiones tradicionales del Pacífico

desde las 12:00 m.

Un mundo de sabores con Sazón Pacífico

Unidad Deportiva Alberto Galindo contiguo al Coliseo El Pueblo

 

También puedes leer: Los lugares en los que no se podrá consumir drogas en Cali

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen, escribe "Hola" y sigue las instrucciones

Etiquetas:

arrechón Cali Coliseo del Pueblo Petronio Álvarez salsa viche