A pocos días de que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la posibilidad de ampliar las alternativas de despenalización del aborto, el caso de una mujer en Popayán, con siete meses de embarazo, que abortó pese a la oposición del padre del bebé, ha puesto de nuevo sobre la mesa este debate que toca de cerca las creencias más profundas de los colombianos.

¿Tiene derecho la mujer a decidir sobre su propio cuerpo? ¿Qué tan avanzado el proceso de gestación es aceptable que se practique el aborto? ¿Debería ser posible abortar en cualquier caso o solo en los tres de carácter excepcional que definió la Corte en un pronunciamiento previo: deformidad del feto, peligro para la salud de la mujer y violación?
Te puede interesar: 24 hinchas se han matado en Cali en los últimos 5 años
El derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo
Quienes defienden la decisión tomada por la mujer de Popayán, aseguran que la decisión sobre el aborto es exclusiva de la mujer y su pareja no tiene ningún derecho intervenir.
Martha Elena Royo, directora de Profamilia, recalcó que el aborto del caso que ha generado la polémica se practicó porque era una decisión voluntaria de la mujer, además de que se siguieron todos los lineamientos de la ruta de atención en estos temas que tiene la entidad.
De acuerdo con el constitucionalista Juan Manuel Charry, “obligar a la mujeres a continuar embarazos que no desean, mediante la imposición de barreras de acceso a servicios de aborto seguro, es un acto que no tiene como objetivo preservar la vida de un feto sino reforzar la idea que las mujeres están obligadas a ser madres y a sentirse plenas y felices de esto, independientemente de las circunstancias”, explica la sentencia SU 096 de 2018.
La misma sentencia destaca que la mujer no debe sufrir ningún tipo de discriminación o persecución por lo que decida con su embarazo, ni deben pesar creencias culturales y sociales sobre el rol de las mujeres como madres. La intervención de terceros para decidir por la persona gestante, son en parte formas de obligar a las mujeres a ejercer una maternidad no deseada.